Pues
bien, en la última entrada comunicaba que ya estaba on-line y ahora comunico
que... ¡ya tengo familia! Antes pero, me gustaría recordar como fue el proceso de
conocer familias.
La
primera familia me salió al día y medio de estar on-line. Eran de Nueva York y
vivían en un suburbio a veinte minutos del Bronx. Hablé con el padre en
numerosas ocasiones, pero no me convencieron porque en las 5 veces que hablé
con el padre, la madre ni se intereso en ponerse en el skype o a enviarme un
mensaje. Según mi punto de vista, encuentro que la participación de ambos
progenitores es esencial, pues bien, van a tener una intrusa en su casa durante
un año cuidando de sus pequeños mochuelos.
A
partir de ahí, me empezaron a salir más familias. En total hablé con 14: con 6
por skype, las otras 8 las eliminé al enviarnos mensajes. No las eliminé por
gustó, si no que hubo un pequeño fallo por parte de Au Pair in America ya que
me pusieron una fecha de partida errónea.
El
primer disgustazo vino por una familia ENCANTADORA de Portland. Madre blanca,
padre negro y dos niñas mulatitas preciosas de cinco y dos años. Hablé por
Skype con ellos tres veces y estaba convencida que me iría con ellos porque no
paraban de repetirme que les encantaría que cuidara de sus hijas. El problema?
La fecha. Ellos querían que llegara el 16 de junio ya que su Au Pair actual se
casaba este mes pasado de mayo con un chico de Portland y en junio se iba a
Croacia a ver a su familia. Yo no podía irme hasta julio, por temas de estudios…
así que lamentablemente nos tuvimos que decir adiós.
Me sorprendió el hecho de que esta
familia tan solo había tenido esta Au Pair, que la chica había renovado un año
más y que, durante este último año conoció a un chicho Estadounidense y se
casaba. Pa flipar. Pero en realidad son cosas que nos puede pasar a todas, ¿verdad? Nos vamos con la idea de que vamos a cuidar a unos niños, aprenderemos inglés, y que viviremos una de las mejores experiencias de nuestra vida, pero entre ellas está el poder enamorarse, el tener un accidente, el perder el pasaporte, etc. Todo lo que pase durante ese año forma parte de la experiencia que viviremos.
[Después de este inciso…] A partir
de ahí conocí 7 familias más hasta que llegaron dos que fueron cruciales:
- Una
familia de Brooklyn con una niña de 6 y un niño de 9. Me gustaron mucho, pero
no sé si fue más por donde vivían que como eran ellos, porque después de hablar
con su Au Pair me disguste un poco… No parecían tan perfectos.
-
Una familia de Virgina con una niña de cuatro,
un niño de seis y un niño de ocho. Me envié muchos correos electrónicos con la
madre e hicimos skype con ella y su marido dos veces. Me gustaron, encima me
gustaron más cuando me enviaron un mail dándome los correos electrónicos de sus
cinco Au Pair anteriores, y yo la verdad es que hablé con cuatro de esas cinco.
Lo siento pero… tenia que estar super segura!! Cada una me dio su percepción y
me contó su historia, y la conclusión que me dieron a entender es que ninguna
de ellas había estado mal con esa familia, todo lo contrario. Os he de contar
que el match fue un poco extraño. La madre me envió un correo diciéndome que
les encantaba y que esperaban que fuera reciproco, a lo que yo contesté que si.
A los diez minutos me enviaron un correo de la agencia felicitándome porque ya
tenia familia. Mi cara fue de sorpresa total… yo esperaba que me hicieran la
típica pregunta “¿quieres ser mi Au Pair?” como cuando piden que te cases con
alguien… Me entró el miedo, los nervios y la indignación. No sabia si estaba
indignada conmigo misma o con ellos… Cuando me tranquilicé y después de hablar
con mi madre, llegué a la conclusión que en realidad los iba a escoger a ellos,
eran los que más me hacían el peso.
Así
que… me voy el 14 de julio a un pueblo de Virgina llamado Lorton a 20 minutos de Washington! He
de deciros que hablo cada semana con ellos, por skype o por correo y que, cada
vez me gustan más (espero que cuando los conozca siga pensando lo mismo).
Las familias con las que he hablado eran de de Chicago, de
Nueva Jersey, de Washington, de Nueva York, de Filadelfia, Baltimore y de
Portland. La mayoría de Nueva Jersey.
Sensaciones que
produce esta etapa del proceso
Nerviosismo, desesperación, agotamiento mental, y
bipolaridad. Mucha bipolaridad. Cada vez que te envíen un mensaje de la agencia
diciéndote que tienes una familia interesada en tu perfil saltaras de alegría,
chillaras y empezaras a fantasear sobre como serán mientras tu móvil carga o se
enciende el ordenador.
Ah… si no te comes las uñas, te las vas a comer ahora.

Yo creía que la etapa más pesada era la del papeleo… para
nada!! La más pesada es la de conocer familias. Pro qué? Porque después de
hablar con 14 familias y ver que con algunas no congeniaba, con las que
congeniaba por fechas no coincidíamos, llega un punto en el que piensas –y
dices- “
o me sale una familia ya o yo
plego”.
Sobretodo… os recomiendo que mantengáis la calma, es mejor hablar con 200 familias y estar segura que con la que te vas estarás a gusto, que no irte con la primera, la segunda o la tercera que se ha interesado en tu perfil.
¿Qué obtenemos de
esta etapa?
Primero de todo y los más importante… al estar tiempo
haciendo skype y enviando correos electrónicos (un mes y medio en mi caso)
mejorareis de forma considerable vuestro speaking.
En segundo lugar, vais a empezar a conocer como son los
Americanos. Las entrevistas que tuve duraron hora y pico la mayoría, menos una
que duró 20 minutos. Me preguntaron absolutamente de todo, lo habido y por
haber. Vamos que se quieren asegurar bien que tiparraca va a entrar en sus
casas…
Cosas curiosas que me pasaron…
Me salió una familia que tan solo quería que fuera para
LIMPIAR. Si, como oís, nada de cuidarle los niños… y así de claro me lo dijo la
mujer “Yo quiero que vengas a hacerte cargo de la casa, ya que con los niños
nosotros nos apañamos muy bien”. Me pasó incluso un horario con las tareas que
tenia que hacer diariamente.
Mi reacción fue llamar directamente a la agencia. Obvio,
¿no?
En la próxima entrada os contaré que tal fue la visita a la embassy.
Hasta la próxima.